Marie Curie, nacida el 7 de noviembre de 1867, nació en Polonia. Sus padres le enseñaron desde pequeña el valor del aprendizaje, pero Marie lo pasó realmente mal en su infancia: su madre y su hermana murieron a una edad temprana, pero su padre se preocupó porque sus hijos no descuidasen sus estudios.
Marie fue una brillante alumna que en un principio, no pudo matricularse en sus estudios de Educación Superior, por lo que accedió en una universidad que admitía mujeres. Cuando llegó a Francia, estudió en la Sorbona, y fue la número 1 de su promoción. Conoció a Pierre, que le ayudó en su laboratorio con los trabajos sobre el magnetismo. Pierre era un amante de la física, y al final, la pasión de los dos por la ciencia, les llevó a enamorarse y a casarse.
Curie estudió las radiaciones del uranio, y sus estudios le llevaron a descubrir nuevos elementos junto a su marido: el polonio y el radio. En 1903, les conceden el Premio Nobel de Física, siendo la primera mujer que lo recibe. Su marido falleció poco después en un accidente, y ella quiso continuar sus investigaciones. Su lucha le llevó a continuar con entusiasmo sus investigaciones, y tanto fue así, que volvió a recibir otro premio: el Premio Nobel de Química.
Destaca su ayuda en la I Guerra Mundial, donde usó los conocimientos que sabía para ayudar en la guerra. Sus exposiciones a la radiación la llevaron a la muerte, tras una vida en la que tuvo que enfrentarse a muchos obstáculos para ser recordada como hoy la conocemos.
Comentarios
Publicar un comentario